Construyendo comunidades fuertes y prósperas

Construyendo comunidades fuertes y prósperas

DONA AHORA
Regalos hechos a mano que transforman vidas

Regalos hechos a mano que transforman vidas

COMPRAR AHORA
Done para alimentar a un niño o a una familia

Done para alimentar a un niño o a una familia

DONA AHORA


AYUDANOS A COMBATIR LA POBREZA

Miles de niños y familias en Latinoamérica y el Caribe no tienen acceso a recursos esenciales y tampoco cuentan con el apoyo necesario para salir de la pobreza. Con tu ayuda podemos transformar vidas. Haz la diferencia hoy.

De la Semilla al Mercado

De la Semilla al Mercado, una iniciativa de base en colaboración con Acceso, empodera a familias rurales pobres en Haití y El Salvador al combatir el hambre mediante la agricultura sostenible. El programa proporciona semillas, herramientas, capacitación y acceso al mercado, lo que permite a las familias cultivar sus propios alimentos, ampliar su producción y desarrollar autosuficiencia. Al ofrecer una alternativa local a las importaciones de alimentos, De la Semilla al Mercado fomenta comunidades sostenibles y mejora la diversidad alimentaria para quienes más lo necesitan.



Aspectos Destacados del Programa:

  • Capacitación: Los agricultores reciben formación práctica basada en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
  • Insumos: Se entregan semillas, plántulas y alevines de alta calidad a bajo costo a los agricultores participantes.
  • Financiamiento: Los agricultores acceden a préstamos de bajo interés para obtener herramientas e insumos, que se pagan con productos en lugar de efectivo, lo que reduce la carga financiera y promueve la reinversión.
  • Almacenamiento y Logística: Las cosechas se compran a precios justos de mercado y se almacenan mediante un modelo de centro y red de distribución.
  • Procesamiento Multicultivo: Se emplea mano de obra local en instalaciones donde los cultivos se transforman para cumplir con los estándares del mercado formal.
  • Ventas y Distribución: Un equipo especializado asegura contratos a largo plazo con grandes compradores, incluidas organizaciones humanitarias.

DONA AHORA


¿POR QUÉ DEBES AYUDAR HOY?





10 ÁREAS DE ENFOQUE CONTRA LA POBREZA

Diseñamos nuestros programas de asistencia para empoderar a nuestros beneficiarios a fin de que se vuelvan autosuficientes y, en última instancia, inspirarlos a construir comunidades sólidas para que sus miembros puedan ayudarse mutuamente. Buscamos constantemente estrategias simples y eficientes para combatir el hambre y la pobreza sin afectar negativamente a nuestros beneficiarios ni a su país.

Para lograr un impacto duradero, Food For The Poor ha implementado un enfoque holístico que se basa en socios locales que ayudan a implementar soluciones en su campo de especialización. Este enfoque se centra en nuestras 10 Áreas de Enfoque contra la Pobreza:

Enfoque:1
Icono de Alivio del Hambre
Alivio del Hambre y Seguridad Alimentaria
Luchamos contra el hambre y la desnutrición mediante la distribución de alimentos, suplementos nutricionales y apoyo agrícola.
Enfoque:2
Icono de Agua
Agua, Saneamiento
e Higiene
Proporcionamos acceso a agua potable, instalaciones sanitarias seguras y educación sobre higiene para reducir enfermedades.
Enfoque:3
Icono de Salud
Salud
Fortalecemos los sistemas de salud para brindar atención médica básica y servicios esenciales a comunidades necesitadas.
Enfoque:4
Icono de Comunidad
Desarrollo Comunitario
Apoyamos a las comunidades con viviendas seguras, infraestructuras básicas y participación comunitaria sostenible.
Enfoque:5
Icono de Educación
Educación
Promovemos la alfabetización, el acceso a la educación y la capacitación profesional para romper el ciclo de la pobreza.

ÁREAS DE ENFOQUE
ANTI-POBREZA

Enfoque:6
Icono de Economía
Empoderamiento Económico
Fomentamos la autosuficiencia mediante microempresas, formación laboral y acceso a oportunidades económicas.
Enfoque:7
Icono de Agricultura
Agricultura
Apoyamos a agricultores con herramientas, capacitación y recursos para garantizar cosechas sostenibles y autosuficiencia.
Enfoque:8
Icono de Grupos Vulnerables
Preparación y Respuesta ante Emergencias
Respondemos rápidamente a desastres naturales, crisis humanitarias y emergencias alimentarias para salvar vidas.
Enfoque:9
Icono de Emergencia
Asistencia a Grupos Vulnerables
Prestamos atención especial a niños, ancianos, personas con discapacidades y otros grupos en situación de riesgo.
Enfoque:10
Icono de Bienestar Infantil
Bienestar para Niños
Nuestros programas protegen y cuidan a los niños vulnerables, proporcionándoles nutrición, educación y un entorno seguro.
Enfoque: 1
Icono de Alivio del Hambre
Alivio del hambre y seguridad alimentaria
Luchamos contra el hambre y la desnutrición mediante la distribución de alimentos, suplementos nutricionales y apoyo agrícola.
Enfoque: 2
Icono de Agua
Agua, saneamiento e higiene
Proporcionamos acceso a agua potable, instalaciones sanitarias seguras y educación sobre higiene para reducir enfermedades.
Enfoque: 3
Icono de Salud
Salud
Fortalecemos los sistemas de salud para brindar atención médica básica y servicios esenciales a comunidades necesitadas.
Enfoque: 4
Icono de Comunidad
Desarrollo Comunitario
Apoyamos a las comunidades con viviendas seguras, infraestructuras básicas y participación comunitaria sostenible.
Enfoque: 10
Icono de Bienestar Infantil
Bienestar para niños
Nuestros programas protegen y cuidan a los niños vulnerables, proporcionándoles nutrición, educación y un entorno seguro.

ÁREAS DE ENFOQUE
ANTI-POBREZA

Enfoque: 5
Icono de Educación
Educación
Promovemos la alfabetización, el acceso a la educación y la capacitación profesional para romper el ciclo de la pobreza.
Enfoque: 9
Icono de Emergencia
Asistencia a Grupos Vulnerables
Prestamos atención especial a niños, ancianos, personas con discapacidades y otros grupos en situación de riesgo.
Enfoque: 8
Icono de Grupos Vulnerables
Preparación y respuesta ante emergencias
Respondemos rápidamente a desastres naturales, crisis humanitarias y emergencias alimentarias para salvar vidas.
Enfoque: 7
Icono de Agricultura
Agricultura
Apoyamos a agricultores con herramientas, capacitación y recursos para garantizar cosechas sostenibles y autosuficiencia.
Enfoque: 6
Icono de Economía
Empoderamiento Económico
Fomentamos la autosuficiencia mediante microempresas, formación laboral y acceso a oportunidades económicas.