2,800 niños abandonados esperan ser apadrinados

2,800 niños abandonados esperan ser apadrinados

Apadrina a un niño hoy
Todo niño merece un lugar seguro al que puedan llamar hogar

Todo niño merece un lugar seguro al que puedan llamar hogar

Apadrina a un niño hoy
Donde puedan dejar atrás la pobreza extrema y construir un futuro mejor

Donde puedan dejar atrás la pobreza extrema y construir un futuro mejor

Conoce las diferentes formas de patrocinar a un niño


AYUDANOS A COMBATIR LA POBREZA

Miles de niños y familias en Latinoamérica y el Caribe no tienen acceso a recursos esenciales y tampoco cuentan con el apoyo necesario para salir de la pobreza. Con tu ayuda podemos transformar vidas. Haz la diferencia hoy.

25 millones de niños abandonados viven en las calles de América Latina




Ayuda a rescatar a 2,800 niños como

María

María, de siete años, ahora vive en un hogar de Ángeles de Esperanza en Honduras. Su padre abandonó a la familia cuando ella tenía apenas cinco años, y su madre—que ganaba menos de $2 dólares al día—no pudo seguir cuidándola y se vio obligada a dejarla. Después de vivir en extrema pobreza, María finalmente tiene un lugar seguro al que puede llamar hogar, donde recibe el cuidado, el apoyo y la atención que necesita. Ahora tiene la oportunidad de romper el ciclo de la pobreza y construir un futuro más brillante.

A través del programa Ángeles de Esperanza, María recibe amor, estabilidad y los recursos que necesita para crecer, aprender y volverse autosuficiente.

PATROCINA A UN NIÑO HOY

Salva a un niño del hambre y la pobreza extrema

Mira nuestros videos de Ángeles de Esperanza para ver cómo el programa está cambiando vidas: brindando a los niños hogares seguros, comidas nutritivas, educación y un apoyo emocional vital. Conoce a los niños inspiradores cuyas vidas han sido salvadas gracias a la generosidad de nuestros patrocinadores.

logo aoh campaign
Niños de Ángeles de Esperanza y su Camino para Salir de la Pobreza
Children like Maria escaping ultra poverty

8,479 Niños
Como María, Madelyn, David,
y Astre

Food For The Poor lanzó el programa Ángeles de Esperanza en 2003 como una iniciativa de patrocinio infantil que hoy en día apoya a más de 8,479 niños abandonados, huérfanos y en situación de vulnerabilidad, que viven en 87 hogares grupales en Haití, Guatemala, Honduras, México, Colombia y Perú.

Nuestro programa de Bienestar Infantil ha demostrado ser efectivo a través de las inspiradoras transformaciones de niños como David, Madelyn y Astre. Todos ellos comenzaron su vida en pobreza, nacidos en familias vulnerables marcadas por dificultades intergeneracionales. Pero con apoyo constante, han logrado un crecimiento extraordinario. David, hoy un chef exitoso en El Salvador, atribuye su carrera al apoyo de Ángeles de Esperanza. Madelyn, quien antes se sentía sola y aislada, ahora se siente amada y conectada gracias a su padrino. Y Astre, quien descubrió su talento artístico a través del programa, creció para convertirse en artista profesional, esposa y madre.

EXPLORA OPCIONES DE PATROCINIO

Icono de corazón María 7 años
Nueva beneficiaria del programa Ángeles de Esperanza
Icono de tazón de comida Madelyn 17 años
Beneficiaria actual del programa Ángeles de Esperanza
Icono de libros David 22 años
Exbeneficiario del programa Ángeles de Esperanza
Astre exbeneficiaria del programa Astre 26 años
Exbeneficiaria del programa Ángeles de Esperanza




10 ÁREAS DE ENFOQUE CONTRA LA POBREZA

Diseñamos nuestros programas de asistencia para empoderar a nuestros beneficiarios a fin de que se vuelvan autosuficientes y, en última instancia, inspirarlos a construir comunidades sólidas para que sus miembros puedan ayudarse mutuamente. Buscamos constantemente estrategias simples y eficientes para combatir el hambre y la pobreza sin afectar negativamente a nuestros beneficiarios ni a su país.

Para lograr un impacto duradero, Food For The Poor ha implementado un enfoque holístico que se basa en socios locales que ayudan a implementar soluciones en su campo de especialización. Este enfoque se centra en nuestras 10 Áreas de Enfoque contra la Pobreza:

Enfoque:1
Icono de Alivio del Hambre
Alivio del Hambre y Seguridad Alimentaria
Luchamos contra el hambre y la desnutrición mediante la distribución de alimentos, suplementos nutricionales y apoyo agrícola.
Enfoque:2
Icono de Agua
Agua, Saneamiento
e Higiene
Proporcionamos acceso a agua potable, instalaciones sanitarias seguras y educación sobre higiene para reducir enfermedades.
Enfoque:3
Icono de Salud
Salud
Fortalecemos los sistemas de salud para brindar atención médica básica y servicios esenciales a comunidades necesitadas.
Enfoque:4
Icono de Comunidad
Desarrollo Comunitario
Apoyamos a las comunidades con viviendas seguras, infraestructuras básicas y participación comunitaria sostenible.
Enfoque:5
Icono de Educación
Educación
Promovemos la alfabetización, el acceso a la educación y la capacitación profesional para romper el ciclo de la pobreza.

ÁREAS DE ENFOQUE
ANTI-POBREZA

Enfoque:6
Icono de Economía
Empoderamiento Económico
Fomentamos la autosuficiencia mediante microempresas, formación laboral y acceso a oportunidades económicas.
Enfoque:7
Icono de Agricultura
Agricultura
Apoyamos a agricultores con herramientas, capacitación y recursos para garantizar cosechas sostenibles y autosuficiencia.
Enfoque:8
Icono de Grupos Vulnerables
Preparación y Respuesta ante Emergencias
Respondemos rápidamente a desastres naturales, crisis humanitarias y emergencias alimentarias para salvar vidas.
Enfoque:9
Icono de Emergencia
Asistencia a Grupos Vulnerables
Prestamos atención especial a niños, ancianos, personas con discapacidades y otros grupos en situación de riesgo.
Enfoque:10
Icono de Bienestar Infantil
Bienestar para Niños
Nuestros programas protegen y cuidan a los niños vulnerables, proporcionándoles nutrición, educación y un entorno seguro.
Enfoque: 1
Icono de Alivio del Hambre
Alivio del hambre y seguridad alimentaria
Luchamos contra el hambre y la desnutrición mediante la distribución de alimentos, suplementos nutricionales y apoyo agrícola.
Enfoque: 2
Icono de Agua
Agua, saneamiento e higiene
Proporcionamos acceso a agua potable, instalaciones sanitarias seguras y educación sobre higiene para reducir enfermedades.
Enfoque: 3
Icono de Salud
Salud
Fortalecemos los sistemas de salud para brindar atención médica básica y servicios esenciales a comunidades necesitadas.
Enfoque: 4
Icono de Comunidad
Desarrollo Comunitario
Apoyamos a las comunidades con viviendas seguras, infraestructuras básicas y participación comunitaria sostenible.
Enfoque: 10
Icono de Bienestar Infantil
Bienestar para niños
Nuestros programas protegen y cuidan a los niños vulnerables, proporcionándoles nutrición, educación y un entorno seguro.

ÁREAS DE ENFOQUE
ANTI-POBREZA

Enfoque: 5
Icono de Educación
Educación
Promovemos la alfabetización, el acceso a la educación y la capacitación profesional para romper el ciclo de la pobreza.
Enfoque: 9
Icono de Emergencia
Asistencia a Grupos Vulnerables
Prestamos atención especial a niños, ancianos, personas con discapacidades y otros grupos en situación de riesgo.
Enfoque: 8
Icono de Grupos Vulnerables
Preparación y respuesta ante emergencias
Respondemos rápidamente a desastres naturales, crisis humanitarias y emergencias alimentarias para salvar vidas.
Enfoque: 7
Icono de Agricultura
Agricultura
Apoyamos a agricultores con herramientas, capacitación y recursos para garantizar cosechas sostenibles y autosuficiencia.
Enfoque: 6
Icono de Economía
Empoderamiento Económico
Fomentamos la autosuficiencia mediante microempresas, formación laboral y acceso a oportunidades económicas.

¡Ya puedes descargar la edición de verano de la revista de Food For The Poor!

En esta edición especial, exploramos cómo la fe, la solidaridad y el compromiso de nuestras comunidades están marcando una diferencia real en América Latina y el Caribe.

Nos enfocamos en la creciente crisis de hambre y pobreza que afecta a millones, y cómo, con el apoyo de nuestros socios, respondemos con esperanza y acción concreta. Destacamos cómo la Semana Santa se ha convertido no solo en una tradición espiritual, sino en un tiempo de generosidad activa, donde se reparten alimentos, se movilizan donaciones y se inspira a los jóvenes a servir con amor.

También conocerás la historia de Santiago, un valiente niño de El Salvador con una enfermedad genética poco común. Gracias al esfuerzo conjunto de FUSAL, el Hospital Universitario de Duke y nuestros donantes, hoy tiene acceso al tratamiento que necesita y una renovada esperanza de vida.

Además, te mostramos cómo proyectos como De la Semilla al Mercado y el trabajo de socios como CEPUDO en Honduras están empoderando a familias para que produzcan sus propios alimentos y construyan un futuro más autosuficiente.

Esta edición es una celebración del poder de la generosidad y del profundo impacto que juntos estamos logrando.

Verano 2025